Es una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual. Incluye las siguientes patologías :
- INCONTINENCIA URINARIA: El 25% de las mujeres a partir de los 35 años, y el 50% a partir de los 65 sufrimos algún tipo de pérdida de orina. La incontinencia se produce cuando la presión en la vejiga es mayor a la de la uretra. Este trastorno puede deberse a varios motivos: problema con el músculo de la vejiga, alteración de los músculos del suelo pélvico, fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o por combinación de los anteriores. Algunas suceden al realizar algún tipo de esfuerzo, como toser o estornudar; otras se acompañan de una sensación repentina e imperiosa de orinar y, en otras ocasiones, se pueden combinar ambas situaciones.
- INCONTINENCIA FECAL O DE GASES PROLAPSO: Es el descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior debido a un fallo o debilidad en las estructuras que se encargan de sostener las vísceras pélvicas ; útero, vejiga y recto.
- DOLOR PERINEAL
- ESTREÑIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO Y POSPARTO
- DISFUNCIONES SEXUALES: Dispareunia, vaginismos…