3.- SUELO PÉLVICO

QUÉ ES

Es una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual. Incluye las siguientes patologías :

  • INCONTINENCIA URINARIA: El 25% de las mujeres a partir de los 35 años, y el 50% a partir de los 65 sufrimos algún tipo de pérdida de orina. La incontinencia se produce cuando la presión en la vejiga es mayor a la de la uretra. Este trastorno puede deberse a varios motivos: problema con el músculo de la vejiga, alteración de los músculos del suelo pélvico, fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o por combinación de los anteriores. Algunas suceden al realizar algún tipo de esfuerzo, como toser o estornudar; otras se acompañan de una sensación repentina e imperiosa de orinar y, en otras ocasiones, se pueden combinar ambas situaciones.
  • INCONTINENCIA FECAL O DE GASES PROLAPSO: Es el descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior debido a un fallo o debilidad en las estructuras que se encargan de sostener las vísceras pélvicas ; útero, vejiga y recto.
  • DOLOR PERINEAL
  • ESTREÑIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO Y POSPARTO
  • DISFUNCIONES SEXUALES: Dispareunia, vaginismos…

CAUSAS

  • Parto vaginal, sobre todo si ha sido instrumental.
  • Traumatismos obstétricos , multiparidad.
  • Pérdida de estrógenos relacionada con la menopausia.
  • Factores genéticos
  • Estreñimiento crónico.
  • Enfermedades respiratorias crónicas.
  • Practicar de manera habitual e intensivamente deportes de impacto o hiperpresivos: running, tenis, hockey…
  • Levantar y/o transportar pesos elevados.
  • Cirugías abdominales o pélvicas.
  • Cirugía de próstata

TRATAMIENTO

Valoración inicial e inicio de tratamiento desde la primera sesión.

Análisis de la calidad de contracción de la musculatura en conjunto, trabajando sobre aquellos que presenten debilidad y mejorando la propiocepción y la sinergia mediante:

  • Ejercicios con electroestimulación y biofeedback
  • Ejercicios dirigidos, tomando conciencia de la musculatura del suelo pélvico y su contracción
  • Clases individuales o colectivas de fortalecimiento con técnicas hipopresivas y/o pilates, método tronco 5p.
  • Terapia manual para el trabajo de hipertonías, masaje perineal.
  • Tratamiento con diatermia o radiofrecuencia sobre cicatrices, adherencias, fibrosis…que dificultan la contracción óptima de los músculos.
  • Tratamientos ecoguiados , que nos permite analizar mediante imagen, la evolución y trabajar con una información más precisa.

Nuestro Centro

Crta Alcala Nº4 BIS, Daganzo

Calle Rasillo 5, Cobeña

Escríbenos

info@adyre.es

Llámanos

658 84 85 59

RESERVA

TU TRATAMIENTO

    × Whatsapp